CULTURA EMPRESARIAL
  • Inicio
  • Tema 1
    • 1.1 Elementos de la cultura empresarial
    • 1.2 Técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras y creativas
    • 1.3 Teclado a prueba de agua
    • 1.4 Naturaleza
    • 1.5 Descripción y justificación
    • 1.6 Misión, visión, objetivos y valores
    • 1.7 Análisis FODA
    • 1.8 Ventaja competitiva
    • 1.9 Elementos de un plan de negocio
  • Tema 2
    • 2.1 Análisis del mercado >
      • 2.1.1. Definición del producto y productos secundarios
      • 2.1.2. Política de precios
      • 2.1.3. Perfil de mercado (demanda)
      • 2.1.4. Perspectivas de mercado
      • 2.1.5. Posibilidad de desarrollo
      • 2.1.6. Planeación estratégica
    • 2.2 Competencia >
      • 2.2.1. Análisis de los competidores
      • 2.2.2. Volumen de ventas
      • 2.2.3. Participación en el mercado
      • 2.2.4. Pronóstico de ventas
      • 2.2.5. Oportunidades de mercado
    • 2.3 Plan de marketing >
      • 2.3.1. Distribución
      • 2.3.2. Relaciones de negocios
      • 2.3.3. Infraestructura disponible
      • 2.3.4. Ubicación de la empresa y costos asociados
      • 2.3.5. Fuerza de ventas
      • 2.3.6. Promoción y publicidad
  • TEMA 3
    • 3.1 Proceso productivo >
      • 3.1.1. Descripción del proceso productivo
      • 3.1.2. Materias primas
      • 3.1.3. Disponibilidad de capital y mano de obra
    • 3.2 Tecnología del producto o servicio >
      • 3.2.1. Importancia de la tecnología
      • 3.2.2. Selección de la tecnología
      • 3.2.3. Medios de adquisición de la tecnología. Análisis de cotización de fabricantes
    • 3.3 Diagramas de flujo de proceso >
      • 3.3.1. Maquinaria o equipo requerido
      • 3.3.2. Tiempo y espacio
      • 3.3.3. Distancia viajada / transporte
      • 3.3.4. Necesidades de inventario
      • 3.3.5. Métodos de producción y equipo
      • 3.3.6. Requerimientos de personal
    • 3.4 Proveedores >
      • 3.4.1. Localización y condiciones de abastecimiento
      • 3.4.2. Criterios de evaluación
      • 3.4.3. Alianzas estratégicas
    • 3.5 Normatividad >
      • 3.5.1. Requerimiento de espacio
      • 3.5.2. Licencias y trámites gubernamentales
      • 3.5.3. Programa de implementación
      • 3.5.4. Derechos del consumidor
      • 3.5.5. Propiedad industrial y prácticas desleales
      • 3.5.6. Privacidad y protección de datos personales

Relaciones de negocios

Imagen

Las relaciones de negocios de larga duración se han convertido en una herramienta vital para el éxito de cualquier cliente o negocio que atienda clientes. Los costos de adquirir clientes y encontrar un buen equipo de negocios hacen que mantener estas relaciones sea fundamental para alcanzar el éxito. Tus relaciones de negocios durarán más y serán más fuertes si tratas a tus compañeros de empresa, a tus clientes y al resto de los miembros de la comunidad con honestidad, confianza, justicia y respeto.


​​Para una buena relación es necesario:

1. Establecer un tono positivo para tu empresa
Los negocios de tu empresa

2. Conocer tu propuesta de valor.

3. Encontrar la ganancia para ambas partes.

4. Ser humilde.

5. Ser tú mismo.

6. Brindar verdaderas expectativas.

7. Mantener abiertas las líneas de comunicación.


BIBLIOGRAFIAS 

•“7 Pasos para crear mejores relaciones de negocios” consulta del 201, disponible en http://mundoejecutivo.mx/management/2015/04/07/7-pasos-generar-mejores-relaciones-negocios
.

2.3.3. Infraestructura disponible.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Tema 1
    • 1.1 Elementos de la cultura empresarial
    • 1.2 Técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras y creativas
    • 1.3 Teclado a prueba de agua
    • 1.4 Naturaleza
    • 1.5 Descripción y justificación
    • 1.6 Misión, visión, objetivos y valores
    • 1.7 Análisis FODA
    • 1.8 Ventaja competitiva
    • 1.9 Elementos de un plan de negocio
  • Tema 2
    • 2.1 Análisis del mercado >
      • 2.1.1. Definición del producto y productos secundarios
      • 2.1.2. Política de precios
      • 2.1.3. Perfil de mercado (demanda)
      • 2.1.4. Perspectivas de mercado
      • 2.1.5. Posibilidad de desarrollo
      • 2.1.6. Planeación estratégica
    • 2.2 Competencia >
      • 2.2.1. Análisis de los competidores
      • 2.2.2. Volumen de ventas
      • 2.2.3. Participación en el mercado
      • 2.2.4. Pronóstico de ventas
      • 2.2.5. Oportunidades de mercado
    • 2.3 Plan de marketing >
      • 2.3.1. Distribución
      • 2.3.2. Relaciones de negocios
      • 2.3.3. Infraestructura disponible
      • 2.3.4. Ubicación de la empresa y costos asociados
      • 2.3.5. Fuerza de ventas
      • 2.3.6. Promoción y publicidad
  • TEMA 3
    • 3.1 Proceso productivo >
      • 3.1.1. Descripción del proceso productivo
      • 3.1.2. Materias primas
      • 3.1.3. Disponibilidad de capital y mano de obra
    • 3.2 Tecnología del producto o servicio >
      • 3.2.1. Importancia de la tecnología
      • 3.2.2. Selección de la tecnología
      • 3.2.3. Medios de adquisición de la tecnología. Análisis de cotización de fabricantes
    • 3.3 Diagramas de flujo de proceso >
      • 3.3.1. Maquinaria o equipo requerido
      • 3.3.2. Tiempo y espacio
      • 3.3.3. Distancia viajada / transporte
      • 3.3.4. Necesidades de inventario
      • 3.3.5. Métodos de producción y equipo
      • 3.3.6. Requerimientos de personal
    • 3.4 Proveedores >
      • 3.4.1. Localización y condiciones de abastecimiento
      • 3.4.2. Criterios de evaluación
      • 3.4.3. Alianzas estratégicas
    • 3.5 Normatividad >
      • 3.5.1. Requerimiento de espacio
      • 3.5.2. Licencias y trámites gubernamentales
      • 3.5.3. Programa de implementación
      • 3.5.4. Derechos del consumidor
      • 3.5.5. Propiedad industrial y prácticas desleales
      • 3.5.6. Privacidad y protección de datos personales