CULTURA EMPRESARIAL
  • Inicio
  • Tema 1
    • 1.1 Elementos de la cultura empresarial
    • 1.2 Técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras y creativas
    • 1.3 Teclado a prueba de agua
    • 1.4 Naturaleza
    • 1.5 Descripción y justificación
    • 1.6 Misión, visión, objetivos y valores
    • 1.7 Análisis FODA
    • 1.8 Ventaja competitiva
    • 1.9 Elementos de un plan de negocio
  • Tema 2
    • 2.1 Análisis del mercado >
      • 2.1.1. Definición del producto y productos secundarios
      • 2.1.2. Política de precios
      • 2.1.3. Perfil de mercado (demanda)
      • 2.1.4. Perspectivas de mercado
      • 2.1.5. Posibilidad de desarrollo
      • 2.1.6. Planeación estratégica
    • 2.2 Competencia >
      • 2.2.1. Análisis de los competidores
      • 2.2.2. Volumen de ventas
      • 2.2.3. Participación en el mercado
      • 2.2.4. Pronóstico de ventas
      • 2.2.5. Oportunidades de mercado
    • 2.3 Plan de marketing >
      • 2.3.1. Distribución
      • 2.3.2. Relaciones de negocios
      • 2.3.3. Infraestructura disponible
      • 2.3.4. Ubicación de la empresa y costos asociados
      • 2.3.5. Fuerza de ventas
      • 2.3.6. Promoción y publicidad
  • TEMA 3
    • 3.1 Proceso productivo >
      • 3.1.1. Descripción del proceso productivo
      • 3.1.2. Materias primas
      • 3.1.3. Disponibilidad de capital y mano de obra
    • 3.2 Tecnología del producto o servicio >
      • 3.2.1. Importancia de la tecnología
      • 3.2.2. Selección de la tecnología
      • 3.2.3. Medios de adquisición de la tecnología. Análisis de cotización de fabricantes
    • 3.3 Diagramas de flujo de proceso >
      • 3.3.1. Maquinaria o equipo requerido
      • 3.3.2. Tiempo y espacio
      • 3.3.3. Distancia viajada / transporte
      • 3.3.4. Necesidades de inventario
      • 3.3.5. Métodos de producción y equipo
      • 3.3.6. Requerimientos de personal
    • 3.4 Proveedores >
      • 3.4.1. Localización y condiciones de abastecimiento
      • 3.4.2. Criterios de evaluación
      • 3.4.3. Alianzas estratégicas
    • 3.5 Normatividad >
      • 3.5.1. Requerimiento de espacio
      • 3.5.2. Licencias y trámites gubernamentales
      • 3.5.3. Programa de implementación
      • 3.5.4. Derechos del consumidor
      • 3.5.5. Propiedad industrial y prácticas desleales
      • 3.5.6. Privacidad y protección de datos personales

Materias primas

Imagen
Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
Las materias primas que ya han sido manufacturadas pero todavía no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semi elaborados, productos semi acabados o productos en proceso o simplemente materiales.

Las materias primas se clasifican en diferentes ramas, de acuerdo a su uso:

Materias primas utilizadas en su estado natural
•Materias primas estructurales listas para su uso: madera, piedra y madera.
•Materias primas compuestas: Fibras, aglomerado de partículas y aglomerado por capas.
•Metales.
•Metales no férreos.
•Materiales inorgánicos.
•Polímeros.

Materias primas Consumibles
•Energía.
•Agua.
•Aire.
•Tierra.
•Arena.

Materias primas en la 
construcción
•Empleadas en el hormigón: agua, arena.
•Empleadas en morteros: madera, cemento, cal y agua.
•Empleadas en vidrios: arena de sílice.

Materias primas influyentes en la vida cotidiana
•Petroleo.
•Cuero.
•Agua.

BIBLIOGRAFIA

•"Materia prima" consultada en 2016, disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Materia_prima#Clasificaci.C3.B3n_de_materias_primas_estructurales.
3.1.3. Disponibilidad de capital y mano de obra.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Tema 1
    • 1.1 Elementos de la cultura empresarial
    • 1.2 Técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras y creativas
    • 1.3 Teclado a prueba de agua
    • 1.4 Naturaleza
    • 1.5 Descripción y justificación
    • 1.6 Misión, visión, objetivos y valores
    • 1.7 Análisis FODA
    • 1.8 Ventaja competitiva
    • 1.9 Elementos de un plan de negocio
  • Tema 2
    • 2.1 Análisis del mercado >
      • 2.1.1. Definición del producto y productos secundarios
      • 2.1.2. Política de precios
      • 2.1.3. Perfil de mercado (demanda)
      • 2.1.4. Perspectivas de mercado
      • 2.1.5. Posibilidad de desarrollo
      • 2.1.6. Planeación estratégica
    • 2.2 Competencia >
      • 2.2.1. Análisis de los competidores
      • 2.2.2. Volumen de ventas
      • 2.2.3. Participación en el mercado
      • 2.2.4. Pronóstico de ventas
      • 2.2.5. Oportunidades de mercado
    • 2.3 Plan de marketing >
      • 2.3.1. Distribución
      • 2.3.2. Relaciones de negocios
      • 2.3.3. Infraestructura disponible
      • 2.3.4. Ubicación de la empresa y costos asociados
      • 2.3.5. Fuerza de ventas
      • 2.3.6. Promoción y publicidad
  • TEMA 3
    • 3.1 Proceso productivo >
      • 3.1.1. Descripción del proceso productivo
      • 3.1.2. Materias primas
      • 3.1.3. Disponibilidad de capital y mano de obra
    • 3.2 Tecnología del producto o servicio >
      • 3.2.1. Importancia de la tecnología
      • 3.2.2. Selección de la tecnología
      • 3.2.3. Medios de adquisición de la tecnología. Análisis de cotización de fabricantes
    • 3.3 Diagramas de flujo de proceso >
      • 3.3.1. Maquinaria o equipo requerido
      • 3.3.2. Tiempo y espacio
      • 3.3.3. Distancia viajada / transporte
      • 3.3.4. Necesidades de inventario
      • 3.3.5. Métodos de producción y equipo
      • 3.3.6. Requerimientos de personal
    • 3.4 Proveedores >
      • 3.4.1. Localización y condiciones de abastecimiento
      • 3.4.2. Criterios de evaluación
      • 3.4.3. Alianzas estratégicas
    • 3.5 Normatividad >
      • 3.5.1. Requerimiento de espacio
      • 3.5.2. Licencias y trámites gubernamentales
      • 3.5.3. Programa de implementación
      • 3.5.4. Derechos del consumidor
      • 3.5.5. Propiedad industrial y prácticas desleales
      • 3.5.6. Privacidad y protección de datos personales