CULTURA EMPRESARIAL
  • Inicio
  • Tema 1
    • 1.1 Elementos de la cultura empresarial
    • 1.2 Técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras y creativas
    • 1.3 Teclado a prueba de agua
    • 1.4 Naturaleza
    • 1.5 Descripción y justificación
    • 1.6 Misión, visión, objetivos y valores
    • 1.7 Análisis FODA
    • 1.8 Ventaja competitiva
    • 1.9 Elementos de un plan de negocio
  • Tema 2
    • 2.1 Análisis del mercado >
      • 2.1.1. Definición del producto y productos secundarios
      • 2.1.2. Política de precios
      • 2.1.3. Perfil de mercado (demanda)
      • 2.1.4. Perspectivas de mercado
      • 2.1.5. Posibilidad de desarrollo
      • 2.1.6. Planeación estratégica
    • 2.2 Competencia >
      • 2.2.1. Análisis de los competidores
      • 2.2.2. Volumen de ventas
      • 2.2.3. Participación en el mercado
      • 2.2.4. Pronóstico de ventas
      • 2.2.5. Oportunidades de mercado
    • 2.3 Plan de marketing >
      • 2.3.1. Distribución
      • 2.3.2. Relaciones de negocios
      • 2.3.3. Infraestructura disponible
      • 2.3.4. Ubicación de la empresa y costos asociados
      • 2.3.5. Fuerza de ventas
      • 2.3.6. Promoción y publicidad
  • TEMA 3
    • 3.1 Proceso productivo >
      • 3.1.1. Descripción del proceso productivo
      • 3.1.2. Materias primas
      • 3.1.3. Disponibilidad de capital y mano de obra
    • 3.2 Tecnología del producto o servicio >
      • 3.2.1. Importancia de la tecnología
      • 3.2.2. Selección de la tecnología
      • 3.2.3. Medios de adquisición de la tecnología. Análisis de cotización de fabricantes
    • 3.3 Diagramas de flujo de proceso >
      • 3.3.1. Maquinaria o equipo requerido
      • 3.3.2. Tiempo y espacio
      • 3.3.3. Distancia viajada / transporte
      • 3.3.4. Necesidades de inventario
      • 3.3.5. Métodos de producción y equipo
      • 3.3.6. Requerimientos de personal
    • 3.4 Proveedores >
      • 3.4.1. Localización y condiciones de abastecimiento
      • 3.4.2. Criterios de evaluación
      • 3.4.3. Alianzas estratégicas
    • 3.5 Normatividad >
      • 3.5.1. Requerimiento de espacio
      • 3.5.2. Licencias y trámites gubernamentales
      • 3.5.3. Programa de implementación
      • 3.5.4. Derechos del consumidor
      • 3.5.5. Propiedad industrial y prácticas desleales
      • 3.5.6. Privacidad y protección de datos personales

Necesidades de inventario.

Imagen
El inventario representa la existencia de bienes almacenados destinados a  realizar una operación, sea de compra, alquiler, venta, uso o transformación. 

Los inventarios de una compañía están constituidos por sus materias primas, sus productos en proceso, los suministros que utiliza en sus operaciones y los productos terminados. Un inventario puede ser algo tan elemental como una botella de limpiador de vidrios empleada como parte del programa de mantenimiento de un edificio, o algo más complejo, como una combinación de materias primas y suben-samblajes que forman parte de un proceso de manufactura. 

Existen diferentes clasificaciones, a continuación se citan algunas de ellas.
Clasificación de inventarios según su forma
  • Inventario de Materias Primas: Lo conforman todos los materiales con los que se elaboran los productos, pero que todavía no han recibido procesamiento.
  • Inventario de Productos en Proceso de Fabricación: Lo integran todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales se encuentran en proceso de manufactura. Su cuantificación se hace por la cantidad de materiales, mano de obra y gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre.
  • Inventario de Productos Terminados: Son todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados para ser vendidos como productos elaborados.
Existe un tipo de inventario complementario, según su forma, que no es comúnmente citado en la literatura:
  • Inventario de Suministros de Fábrica: Son los materiales con los que se elaboran los productos, pero que no pueden ser cuantificados de una manera exacta (Pintura, lija, clavos, lubricantes, etc.).

BIBLIOGRAFIAS

•"Que es inventario?", consultada en 2016 y se puede encontrar en 
http://www.gestiopolis.com/que-es-inventario-tipos-utilidad-contabilizacion-y-valuacion/

•"Tipos de inventarios", consultada en 2016 y se puede encontrar en http://www.lostipos.com/de/inventarios.html
3.3.5. Métodos de producción y equipo
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Tema 1
    • 1.1 Elementos de la cultura empresarial
    • 1.2 Técnicas para desarrollar habilidades emprendedoras y creativas
    • 1.3 Teclado a prueba de agua
    • 1.4 Naturaleza
    • 1.5 Descripción y justificación
    • 1.6 Misión, visión, objetivos y valores
    • 1.7 Análisis FODA
    • 1.8 Ventaja competitiva
    • 1.9 Elementos de un plan de negocio
  • Tema 2
    • 2.1 Análisis del mercado >
      • 2.1.1. Definición del producto y productos secundarios
      • 2.1.2. Política de precios
      • 2.1.3. Perfil de mercado (demanda)
      • 2.1.4. Perspectivas de mercado
      • 2.1.5. Posibilidad de desarrollo
      • 2.1.6. Planeación estratégica
    • 2.2 Competencia >
      • 2.2.1. Análisis de los competidores
      • 2.2.2. Volumen de ventas
      • 2.2.3. Participación en el mercado
      • 2.2.4. Pronóstico de ventas
      • 2.2.5. Oportunidades de mercado
    • 2.3 Plan de marketing >
      • 2.3.1. Distribución
      • 2.3.2. Relaciones de negocios
      • 2.3.3. Infraestructura disponible
      • 2.3.4. Ubicación de la empresa y costos asociados
      • 2.3.5. Fuerza de ventas
      • 2.3.6. Promoción y publicidad
  • TEMA 3
    • 3.1 Proceso productivo >
      • 3.1.1. Descripción del proceso productivo
      • 3.1.2. Materias primas
      • 3.1.3. Disponibilidad de capital y mano de obra
    • 3.2 Tecnología del producto o servicio >
      • 3.2.1. Importancia de la tecnología
      • 3.2.2. Selección de la tecnología
      • 3.2.3. Medios de adquisición de la tecnología. Análisis de cotización de fabricantes
    • 3.3 Diagramas de flujo de proceso >
      • 3.3.1. Maquinaria o equipo requerido
      • 3.3.2. Tiempo y espacio
      • 3.3.3. Distancia viajada / transporte
      • 3.3.4. Necesidades de inventario
      • 3.3.5. Métodos de producción y equipo
      • 3.3.6. Requerimientos de personal
    • 3.4 Proveedores >
      • 3.4.1. Localización y condiciones de abastecimiento
      • 3.4.2. Criterios de evaluación
      • 3.4.3. Alianzas estratégicas
    • 3.5 Normatividad >
      • 3.5.1. Requerimiento de espacio
      • 3.5.2. Licencias y trámites gubernamentales
      • 3.5.3. Programa de implementación
      • 3.5.4. Derechos del consumidor
      • 3.5.5. Propiedad industrial y prácticas desleales
      • 3.5.6. Privacidad y protección de datos personales