El establecimiento o constitución de un negocio o empresa requiere el cumplimiento de ciertos requisitos y trámites legales ante autoridades gubernamentales, privadas y sociales.
Primero que nada, debes tener en cuenta que en México hay 3 niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, los cuales te van a pedir diversos trámites que son requeridos por ley para que tu empresa o negocio pueda comenzar a operar de manera formal y legal.
El número de trámites varía dependiendo de qué tipo de negocio o empresa planeas abrir, así como de tu localidad y estado. Entre los más importantes están:
♦Nivel Federal Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), piensa y consulta el régimen que más te convenga, según las actividades que vaya a realizar tu empresa.
♦Nivel Estatal Registro Estatal de Causantes (REC). No importa en qué estado de la República te encuentres, busca el Módulo de Asistencia al Contribuyente para que te puedan orientar al respecto.
♦Nivel Municipal
A continuación se enumeran algunas de las dependencias a las que deberá acudirse y los trámites que deben realizarse:
Primero que nada, debes tener en cuenta que en México hay 3 niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, los cuales te van a pedir diversos trámites que son requeridos por ley para que tu empresa o negocio pueda comenzar a operar de manera formal y legal.
El número de trámites varía dependiendo de qué tipo de negocio o empresa planeas abrir, así como de tu localidad y estado. Entre los más importantes están:
♦Nivel Federal Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), piensa y consulta el régimen que más te convenga, según las actividades que vaya a realizar tu empresa.
♦Nivel Estatal Registro Estatal de Causantes (REC). No importa en qué estado de la República te encuentres, busca el Módulo de Asistencia al Contribuyente para que te puedan orientar al respecto.
♦Nivel Municipal
- Licencias de uso de suelo, edificación y/o construcción:Para este fin debes llevar contigo (en original y copia) la identificación oficial y copia de la última boleta pre dial. El permiso expedido, se aplica al inmueble no a la persona; y tiene vigencia de dos años, es decir, que cuentas con este tiempo para concluir el proceso y abrir tu establecimiento.
- Aviso de declaración de apertura o licencia de funcionamiento:La declaración de apertura no tiene vigencia, mientras el establecimiento no cambie de giro, no necesitas renovar el documento; sin embargo, cuando se va a cerrar, se debe dar aviso de su cierre o traspaso.
- Inscripción del registro empresarial ante el IMSS: Debes realizar la inscripción en un plazo no mayor a cinco días de haber iniciado tus actividades.
- Apertura del establecimiento ante la Secretaría de Salud:Por lo general, tiene vigencia de dos años y debe revalidarse 30 días antes de su vencimiento.
- Inscripción en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) ante la Secretaría de Economía:Este trámite te permitirá acceder a información de proveedores y clientes potenciales, obtener información sobre programas de apoyo a empresas y conocer sobre licitaciones y programas de compras del gobierno.
- Trámite del Registro de la Propiedad:Es muy importante para comprobar la situación jurídica de un inmueble, si es que piensas rentar o adquirir un local.
A continuación se enumeran algunas de las dependencias a las que deberá acudirse y los trámites que deben realizarse:
- Secretaría de Relaciones Exteriores (en el caso de sociedades)
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por medio de la Dirección General de Permisos, artículo 27 constitucional, autoriza la constitución de una sociedad. Aquí la SRE resuelve si la denominación o razón social no está registrada con anterioridad y autoriza la determinación del objeto social. - Notario Público/Registro Público de Comercio (en el caso de sociedades)
La constitución de la sociedad se formaliza mediante un contrato social denominado escritura constitutiva, que establece los requisitos y reglas a partir de las cuales habrá de funcionar la sociedad. Entre otras cosas contienen:
1. Datos generales de los socios.
2. Objeto social.
3. Denominación o razón social.
4. Duración de la sociedad.
5. Importe del capital social.
6. Domicilio social.
7. Órgano de administración.
8. Vigilancia.
9. Bases para la liquidación. - Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Dentro del mes siguiente a:
- Su constitución, las sociedades (personas morales).
- Haber realizado situaciones jurídicas que de hecho den lugar a presentación de declaraciones periódicas (apertura), las personas físicas con actividades empresariales y las personas morales residentes en el extranjero deben solicitar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público donde reciben una clave que les identifica en lo subsecuente ante la autoridad fiscal.
También la SHCP mantiene el Padrón de Proveedores de la Administración Pública Federal, al que deben registrarse las empresas o personas que deseen efectuar transacciones comerciales con las diferentes dependencias de la administración pública. - Secretaría de Salud
Las actividades relacionadas con la salud humana requieren obtener, en un plazo no mayor de 30 días, de la Secretaría de Salud o de los gobiernos estatales, una autorización que podrá tener la forma de: Licencia Sanitaria, Permiso Sanitario, Registro Sanitario, Tarjetas de Control Sanitario. Esta licencia tiene por lo general una vigencia de dos años y debe revalidarse 30 días antes de su vencimiento. - Instituto Mexicano del Seguro Social
El patrón (la empresa o persona física con actividades empresariales) y los trabajadores deben inscribirse en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dentro de un plazo no mayor de cinco días de iniciadas las actividades. Al patrón se le clasificará de acuerdo con el Reglamento de Clasificación de Empresas y denominación del Grado de Riesgo del Seguro del Trabajo, base para fijar las cuotas que deberá cubrir. - Institución Bancaria
En el banco seleccionado se abre la cuenta de cheques y se recurre a solicitar financiamiento, se paga todo tipo de impuestos (al igual que servicios tales como electricidad, teléfonos y gas entre otros) y se presentan declaraciones, aun cuando no originen pago.
De igual manera, el patrón y los trabajadores deben inscribirse ante el Sistema de Ahorro para el Retiro. En el banco, más adelante se depositarán en forma bimestral las aportaciones correspondientes. - Sistema de Información Empresarial Mexicano
De acuerdo con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, todas las tiendas, comercios, fábricas, talleres o negocios deben registrarse en el Sistema Empresarial Mexicano (SIEM) con lo cual tendrán la oportunidad de aumentar sus ventas, acceder a información de proveedores y clientes potenciales, obtener información sobre los programas de apoyo a empresas y conocer sobre las licitaciones y programas de compras del gobierno. - Coparmex
En forma opcional, el patrón puede inscribirse en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). - Sindicato
Aun cuando no existe obligación legal de afiliar a los trabajadores ante algún sindicato, los trabajadores pueden constituirse en sindicato cuando se conjunten más de veinte trabajadores en activo. En la práctica los diferentes sindicatos, reconocidos por las autoridades del trabajo en el ámbito federal o local, buscan forzar la contratación colectiva de los trabajadores y su respectiva afiliación, por lo que es conveniente entablar pláticas con alguna central obrera antes de constituirse, y así no tener que negociar bajo presión. - Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
Al iniciar operaciones y posteriormente cada año, se debe dar aviso de manifestación estadística ante la Dirección General de Estadística, dependiente del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). - Secretaría de Economía
Esta secretaría (SE) debe verificar y autorizar todos los instrumentos de medidas y pesas que se usen como base u objeto de alguna transacción comercial. Reglamenta y registra las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que son obligatorias para ciertos productos (instrumentos de medición y prueba, ropa y calzado, salud, contaminantes, entre otros). También existen normas opcionales, cuya adopción permite la autorización para el uso del sello oficial de garantía, siempre y cuando se cumplan con las especificaciones de un sistema de control de calidad. Asimismo puede emitir, a petición y según previa comprobación, un certificado oficial de calidad. La Secretaría (SE) estipula y controla los registros de las marcas, nombres comerciales, patentes y otras formas de propiedad industrial.
Cuando la empresa tiene accionistas o socios extranjeros se deberá inscribir en el Registro Nacional de Inversión Extranjera que se lleva en la SE. - Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca
Las empresas que emitan a la atmósfera olores, gases, o partículas sólidas o líquidas deben solicitar una licencia de funcionamiento expedida por esta secretaría (SEMARNAP). Estas emisiones deberán sujetarse a los parámetros máximos permitidos por la ley. - Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Todos los negocios deben cumplir con el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo y Normas Relativas. - Comisión Nacional del Agua
En caso de no estar conectado a alguna red de agua potable y alcantarillado se debe solicitar permiso ante la Comisión Nacional del Agua para obtener derechos de extracción de agua del subsuelo, y de igual manera se deben registrar las descargas. En ambos casos se origina el pago de derechos.
BIBLIOGRAFIAS
•"Tramites para abrir un negocio", consultada en 2016 y se puede encontrar en http://www.trabajo.com.mx/tramites_para_abrir_un_negocio.htm
•"Revisa los tramites basicos para abrir tu negocio", consultada en 2016 y se puede encontrar en http://elempresario.mx/centro-soluciones/revisa-los-tramites-basicos-abrir-tu-negocio
•"Tramites para abrir un negocio", consultada en 2016 y se puede encontrar en http://www.trabajo.com.mx/tramites_para_abrir_un_negocio.htm
•"Revisa los tramites basicos para abrir tu negocio", consultada en 2016 y se puede encontrar en http://elempresario.mx/centro-soluciones/revisa-los-tramites-basicos-abrir-tu-negocio